Inicio Internacionales Patricia Bullrich se reunió con Bukele y ratificó su respaldo a las...

Patricia Bullrich se reunió con Bukele y ratificó su respaldo a las políticas de seguridad de El Salvador

0

La ministra visitó el país centroamericano y dijo que “cambió de manera impresionante” por las medidas sobre la seguridad. “Esto se logra con voluntad política”, aseguró.
Patricia Bullrich elogió a Nayib Bukele .
En su visita a El Salvador, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió este martes con el mandatario Nayib Bukele a quien también felicitó a través de un video por “devolverle la paz y la tranquilidad” a su país.
“Felicitaciones, Bukele, por este cambio, por haberle devuelto la paz y la tranquilidad a las familias salvadoreñas”, señalo Bullrich en una grabación de poco más de un minuto de duración difundida por Bukele en su cuenta de X.
En su visita al país centroamericano, Bullrich recorrió la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), se reunió con los jefes de la Policía y Fiscalía general, a la espera de un encuentro con el mandatario salvadoreño.
Qué dijo Patricia Bullrich sobre Nayib Bukele
La ministra dijo que “desde que Bukele está como presidente esto ha cambiado de una manera impresionante, de ser uno de los países más inseguros del mundo a ser uno de los países más seguros del mundo”.
“Eso se logra con cambios legislativos, con la voluntad de llevar a las fuerzas de seguridad a donde tienen que estar y a las fuerzas armadas, y también con voluntad política”, sostuvo Bullrich.
La ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Dijo además que El Salvador era reconocido por el “dominio territorial” que mantenían las maras (pandillas) y “la manera en que mataban a las familias, la manera en que las extorsionaban y la manera en que tenían al país bajo su yugo”.
El gobierno de Javier Milei se acerca al modelo Bukele
Los gobiernos de Javier Milei y Bukele se mostraron cercanos desde que el presidente argentino asumió el 10 de diciembre. De hecho, Milei asistió en San Salvador el 1 de junio a la toma de posesión de Bukele para un segundo mandato consecutivo.
La exitosa política de seguridad de Bukele, que tiene un gran respaldo en la población, se ha enfocado desde 2022 en la suspensión de garantías constitucionales y arrestos masivos de supuestos pandilleros mediante un régimen de excepción que suspendió derechos a la población.
Esta medida fue aprobada por el Congreso salvadoreño a pedido del gobierno en marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos atribuidos a las maras, pero investigaciones del portal El Faro señalan que se dio tras la ruptura de un pacto entre estas bandas y el Gobierno.
La Casa Blanca ha sancionado a funcionarios del Ejecutivo de Bukele bajo acusaciones de coordinar reuniones con pandilleros.
La lucha contra las maras dejó más de 80.000 detenciones y bajó en forma drástica los índices de inseguridad en el país. Sin embargo, hay más de 6000 denuncias de atropellos a derechos humanos, entre ellas por detenciones arbitrarias y torturas. Las organizaciones humanitarias también informaron sobre más de 300 muertes de personas detenidas, la mayoría con signos de violencia.

Noticia anteriorCuándo y a qué hora juega la Selección Argentina frente a Canadá en el debut en la Copa América 2024
Siguiente noticiaConfirmaron que la media encontrada con sangre no pertenece a Loan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí